La Junta Central Fallera pide al Gobierno que mantenga el IVA reducido para los monumentos
El Gremio de Artistas Falleros tilda la subida de ‘golpe de gracia’
Recuerdan que los contratos de las Fallas de 2013 están ya casi todos firmados
‘¿Quién va a asumir el aumento del IVA en 13 puntos’, afirma
Actualizado miércoles 18/07/2012 19:51 horas
El presidente de la Junta Central Fallera (JCF) de Valencia, Francisco Lledó, ha remitido este miércoles una carta al ministro de Hacienda y al director de la Agencia Tributaria para solicitarle que los artistas falleros continúen tributando el IVA en el apartado de reducido y no en el general, tal y como indica la Ley del IVA, publicada en el BOE del 14-07-2012.
Esta solicitud se debe a la crisis económica actual, puesto que, los recursos de los que se nutren las Comisiones Falleras «son, en su mayoría, las cuotas de los componentes de las mismas, que cada día va disminuyendo el censo fallero y es muy difícil cubrir los presupuestos para poder plantar las fallas», ha resaltado Lledó.
Asimismo, ha afirmado que las Fallas, creadas por artesanos, «son una manifestación artística efímera, que no aporta un valor añadido al consumidor final ni posibilidad de especulación con ella, ya que su creación es para que en la noche del día 19 de Marzo de cada año sea consumida por el fuego», ha recordado.
Por su parte, el Gremio Artesano de Artistas Falleros considera que la subida del IVA supone un «golpe de gracia» que «va a hacer tambalearse a la Fiesta de las Fallas, y especialmente al sector».
Este colectivo ha explicado que es «práctica generalizada» en las comisiones de Falla el ofrecer al artista un presupuesto cerrado que ya incluye el IVA. Los contratos de las Fallas de 2013 están firmados casi en su totalidad, por lo que se ha preguntado «quién va a asumir el aumento del IVA en 13 puntos».
A su juicio, «el sector productivo de los artistas falleros se ve así gravemente amenazado». Ha indicado que casi una cuarta parte del presupuesto -ya de por sí exiguo- de una falla se irá en pagar el nuevo tipo impositivo. Si a ello se une la subida del IVA de los materiales y la del IVA de los profesionales contratados, «el margen para construir una falla se diluye hasta casi desaparecer. Una mengua que irremediablemente se verá reflejada en la calle», ha dicho.
La construcción de las Fallas, eje fundamental dentro de una fiesta llamada ‘de las Fallas’, «se ve ante un peligro sin vuelta atrás». Por ello, se ha reservado las medidas que pueda tomar de cara a la construcción de las próximas Fallas, ya contratadas y cuya carga impositiva va a ser, ahora, «desmesuradamente superior», ha comentado.